Resumen de la lectura nº 5
La investigación se desarrolla en cuatro etapas:
1) observación de los hechos que en sí mismo ya es un principio de análisis, seleccionar los hechos más significativos, descubrir las relaciones que los unen entre sí y evidenciar los aspectos más significativos, organizarlos en un esquema coherente;
2) formular una hipótesis que explique el conjunto de hechos de forma lógica y coherente, capacidad de crear imágenes distintas de las observadas en la realidad. Conocer la realidad y ser capaces de modificarla, complementada por la intuición;
3) comprobar las hipótesis si se corresponden con la realidad observando otra vez la realidad, ampliando el campo de observación si necesario, profundizar el análisis de los hechos ya conocidos y realizar todo tipo de experimientos para comprobarlo;
4) modificar o sustituir las hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación realizada antes.
Según Schumpter, el análisis consiste en conceptualizar los contenidos de la visión y buscar más hechos para contrastar y enriquecer los hechos inicialmente percibidos. La elaboración teórica surge tras los intentos de conceptualización que estimulan la búsqueda de nuevos hechos.
La ciencia no puede reducirse a la pura teoría abstracta ni a la pura investigación empírica. La teoría y el análisis son inseparables pero son distintos. La investigación siempre se inicia formulando una pregunta.
La investigación individual también se torna colectiva porque siempre utilizamos lo que ha sido analizado y descubierto por otros, pero la condición para utilizarlas es que ya hayamos iniciado una elaboración propia y que debemos elaborar nuestros propios conceptos.
Como conclusión podemos decir que la ciencia tiene un objetivo de investigación concreto, que tiene un determinado método de investigación, una determinada visión de la realidad.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home