lunes, enero 29, 2007

Sobre La Actualidad - Grupos Violentos

Entiendo que este tema no tiene mucho que ver con el proposito de este blog pero ante estos acontecimientos los dedos me "piden" para escribir algo a respeto.
Hoy me dió por leer noticias en la web. Primero fui al "ABC" y luego a "EL PAÍS". En este último, un link situado a la derecha de la página me llamó la atención "Temo que haya enfrentamientos entre españoles y latinos" (consultar en:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Temo/haya/enfrentamientos/espanoles/latinos/elpepunac/20070129elpepinac_14/Tes#EnlaceComentarios).
Para quién no lo haya leído, se trata del "portavoz" de los Latin Kings que asegura que sus "hermanos" de Madrid no tuvieron nada que ver con lo que pasó en Alcorcón en los últimos días.
Sin embargo, más que la noticia, lo que me sorprendió fueron los comentarios de los lectores. Una gran mayoría deseaba que los inmigrantes delincuentes fueran deportados para "limpiar" a España de estos malos elementos, aunque es cierto que también una gran mayoría reconocía que muchos inmigrantes son gente de "bien", trabajadores, honestos, etc., y que no se puede hacer generalizaciones.
Sobre la noticia: entiendo que una persona al llegar a un país desconocido se sienta solo porque se encuentra sin familia y sin amigos. Se supone que si ha hecho este gran cambio de vida es porque quiere mejorar, porque tiene ganas de ser alguien en la vida y ayudar a los suyos, y si ese no es el caso, que tiene ganas de mejorar como persona y como profesional. Entiendo también que a raíz de eso esa persona frecuente locales adonde hay un gran número de personas de su misma procedencia y con motivos similares de haber dejado a su país. Lo que no me entra en la cabeza es que una persona que se sienta sola en un país extranjero decida entrar en un grupo, que desde mi punto de vista no tiene ningún objetivo para mejorar en la vida, sencillamente para sentirse "importante". Un grupo (que desde mi poco conocimiento) fue creado pregonando la violencia como método de defensa de sus miembros, y que (hasta me atrevo a decir) tiene el propósito de ser un "Estado" dentro de un Estado porque toma la justicia con sus propias manos.
¿Acaso esperaban encontrarse aquí con lo mismo que tenían en sus países? Me planteo esta pregunta porque es muy frecuente coincidir con personas que viajan a otro país y esperan encontrar allí adonde vayan las mismas costumbres, los mismos problemas, entre otras cosas. Creo que lo primero cuando se da esa situación es comprender la otra cultura, tolerarla y respetarla para después tratar de integrarse. Pero al parecer estos miembros de tales grupos desde el principio buscan imponerse sobre los demás en base a la amenaza y a la violencia.
Sobre los comentarios: entiendo que los españoles estén preocupados con este problema porque la violencia aumentó en los últimos tiempos y que se le asocia con el fenómeno de la inmigración de personas procedentes de los países en una situación peor. También es comprensible que una posible solución a eso sea deportar a los mismos cuando cometan algún delito, pero, tal y como plantean el tema estas personas, ¿esta medida sería realmente eficaz? ¿No habría el peligro de que personas fueran acusadas injustamente y se vieran obligadas a volver a su país perdiendo una gran oportunidad de seguir adelante?
Lógicamente, esa solución fue propuesta con la intención de crear leyes que impidiesen tales injusticias. Pero me pregunto si con el actual sistema judiciario que tenemos aquí esa alternativa sería posible, es más, si tal medida fuera llevada a cabo, ¿eso no generaría un sentimiento xenófobo hacia los extranjeros?
De momento no fui capaz de llegar a ninguna conclusión pero creo que son cuestiones que merecen ser pensadas por todos, ya que como dijo uno en los comentarios, eso es como una bola de nieve, cada vez más aumenta de tamaño llegando a un punto que es incontrolable.

jueves, enero 18, 2007

Comentario Personal Sobre el Trabajo y el Blog

El trabajo que hice con mis compañeros se centró en el tema "petróleo", y aunque todos adquirimos conocimientos sobre todos los apartados que lo comprenden yo me centré más en lo que es la Geopolítica del Petróleo. Digo que me centré más porque en todo trabajo en grupo es esencial que conozcamos todos los ámbitos de los que vamos a tratar, pero por hacer del mismo algo más eficiente lo preferible es que cada componente del grupo se direcione más hacia un tema específico.
De las dificultades que tuve, como lo comenté en una entrada anterior, no quería decir que fue un problema estrictamente individual, lo cité como ejemplo porque era un asunto (sobre Oriente Medio) esencial en el trabajo sobre el petróleo. Siempre tuve en cuenta que esta tarea consiste en una actividad grupal.
Personalmente, aprendí muchísimo con él pues trata de un tema de actualidad y creo que no sirve de nada tanta teoría si al final lo que vemos en la realidad muchas veces es algo distinto. Me refiero a que sentí y siento como una oportunidad este tipo de trabajo porque siempre tuve ganas de conocer un poco más sobre el mundo del petróleo, la estrategia de los países, como funcionan los mercados, entre otras cosas.
En lo que se refiere al uso del blog me pareció una idea interesante, fue algo que ya había pensado en hacerlo pero nunca lo había llevado a cabo. Interesante porque, para empezar, como parte de un aprendizaje no es "normal" que la Internet (en ese caso el blog) sea utilizada para lo que no sea estrictamente buscar información acerca de lo que vamos a tratar; también lo veo como algo que no tiene porque acabar junto con la asignatura para la cual fue creado, se puede seguir utilizando para trabajos futuros, ideas, comentarios, etc., que más adelante quieras ver lo que hiciste anteriormente y viendo como has evolucionado. Estos dos puntos son los que más positivamente me llamaron la atención.
La parte negativa (porque todas las cosas tienen algo bueno y algo malo) yo diría que es la regularidad de estar escribiendo y publicando cosas. Hay momentos en que sí que coges esa "rutina" de estar escribiendo pero eso es más complicado (creo yo) cuando tienes un dia dia agitado. A lo mejor eso no es una excusa para no escribir pero entiendo que si quiero escribir algo para que la gente lo lea lo mínimo que debo hacer es parar y pensar en lo que estoy diciendo y en lo que quiero decir, como por ejemplo lo que estoy haciendo ahora, y para eso se necesita tiempo que normalmente no lo tenemos.
En resumen, como método de aprendizaje creo que hacer trabajos es lo mejor para aprender porque te "obliga" de una manera u otra a informarte sobre algún tema y a que pienses sobre ello, aunque hacerlo en mayor o en menor medida depende solo de ti.