domingo, noviembre 26, 2006

Resumen de la lectura 6

La ciencia es una construcción personal que explicita la experiencia y la investigación de quien la realiza, es una actividad humana y social que permite al hombre a acercarse al conocimiento de sus límites y a desarrollar un sentimiento de prepotencia y fe en las realizaciones humanas.
La ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social, a servicio de una minoría que utiliza un lenguaje no universal para que la gente no lo entienda.
La ciencia pretende descubrir y explicar la naturaleza para conducir al hombre al ideal de libertad. Uno de los grandes problemas es el establecimiento de demarcación de lo cientifico. La ciencia es base del progreso del hombre.
Una concepción del mundo deriva de las distintas formas de entenderlo, y la más sistemática es la científica. El objetivo final de la ciencia también constituye una concepción del mundo. La ciencia nos ofrece un esquema dado y también los instrumentos para modificarlo.
La ideología impregna en todas las etapas de la investigación y se acentúa más en las ciencias sociales y en la economía en particular.
Se admite que existen cuatro etapas del método científico (descripción, clasificación, explicación y verificación) utilizando tres modos de inferencia (deductivo, inductivo y reductivo). La ruptura de ese consenso se da cuando damos más énfasis en cada fase de relación con las demás y da lugar a distintas corrientes metodológicas. También es admitido que el investigador tiene que poseer cualidades como: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora y manual, y ser conciente de su ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
Análisis de las etapas del método científico:
1) la investigación de la realidad cuenta con un marco paradigmático en que se mueve científicamente, con una influencia ideológica externa y una circunstancia personal que lo motiva;
2) observación de los hechos con un proceso teórico de abstracción cuya finalidad es elaborar una hipótesis provisional;
3) concretización de la hipótesis a través de verificación o falsación de la misma;
4) contrastación intersubjetiva que es comunicar a la comunidad científica los resultados de la investigación.
El método de investigación y el método de exposición deben distinguirse, el primero abarca todo el proceso científico y el segundo solo es posible cuando acabamos con la primera etapa de investigación.