domingo, octubre 15, 2006

Tema De Trabajo - El Petróleo Y Otras Fuentes De Energía

Elegimos este tema porque es un elemento que afecta todo el sistema económico mundial. Afecta también las relaciones entre los países, entre sus economías y es una fuente de energía bastante estratégica para alcanzar los intereses de cada país.

IBM Traslada La Dirección General De Compras A China - Comentario

Noticia:
http://www.elpais.es/articulo/economia/IBM/traslada/direccion/general/compras/China/elpporeco/20061014elpepieco_8/Tes

Comentario:
La noticia habla del traslado de la dirección mundial de la división de compras de IBM desde Estados Unidos a China, con el propósito de mejorar y emnpezar nuevas relaciones con sus proveedores en ese país, a consecuencia del crecimiento de la demanda de programas y servicios en Asia y en el resto del mundo. Lo cierto es que China se convirtió en el gran centro de inversiones extranjeras principalmente por el mercado que puede proporcionar a las empresas, pues estamos hablando de uno de los países más poblados el mundo.
Ese cambio de localidad demuestra que una empresa sobrevivirá si introduce modificaciones en sus esrategias para mantenerse en el mercado global, ya que las empresas siempre buscan obtener mayores beneficios con menos costes.
Es importante resaltar que lo característico de las empresas multinacionales es que tienen su sede en los países más desarrollados, como los Estados Unidos, y el resto de sus unidades de producción en países del tercer mundo, por la mano de obra barata por ejemplo. Entretanto eso está cambiando, como podemos ver en esa noticia, pues una de las direcciones principales de esta empresa con sede en Norteamérica se traslada a un país de tercer mundo que, a efectos de su apertura económica hacia el capitalimso, resulta muy atractivo. Lo que tiene China de atractivo, más concretamenre Shenzhen, además de su alta concentración poblacional, que supone un gran mercado consumidor de productos, es que es la meca de la inversión extranjera por ser una especie de "experimento" de la transición hacia el capitalismo en este país.
Eso también está suponiendo un cambio en la definición de las empresas: hoy en día ya se habla de la "empresa global" que supone una integración de sus direcciones en aquellas partes del mundo adonde resulten más rentables y productivas teniendo en cuenta su entorno, como pueden ser la economía y el conocimiento; en cambio, la empresa multinacional sólo traslada a otros locales sus unidades de producción dejando el centro de decisiones en su país sede. Eso quiere decir que, la tendencia para los proximos años es el surgimiento de empresas integradas globalmente en todas sus fases de produción, desde el momento de la toma de decisiones hasta la venta del producto, abandonando el concepto y la base multinacional de las mismas.
Lo que está claro es que cada vez más las empresas se van especializando en aquello que realmente son mejores y dejando sectores menos productivos en manos de otras, volviendo a la idea de maximizar a los beneficios con costes mínimos.

martes, octubre 10, 2006

Estados Unidos difunde una resolución preliminar de la ONU que propone sanciones a Corea del Norte - Comentario

Noticia: http://www.elpais.es/articulo/internacional/Estados/Unidos/difunde/resolucion/preliminar/ONU/propone/sanciones/Corea/Norte/elpporint/20061010elpepuint_4/Tes/
Comentario:
La noticia habla de la respuesta inmediata a la prueba nuclear de Corea del Norte por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En la resolución, los países miembros están de acuerdo en condenar esa prueba nuclear que supone un gran peligro a la seguridad internacional. Lo principal de esta resolución son las propuestas de sanciones económicas a Corea del Norte fundamentalmente el embargo a los materiales que podrían ser usados para el desarrollo de armas nucleares.

Lo que proponen los Estados Unidos son sanciones severas en el ámbito militar y económico para que de esa manera Corea del Norte no realize futuras pruebas nucleares y desista de seguir adelante con el desarrollo y probable uso de estos armamentos.

Ya Corea del Norte no se muestra intimidada ante la amenaza norteamericana. Se defiende recurriendo a su soberanía como nación independiente y soberana, además de declarar haber propuesto un dialogo para resolver la controversia por medios diplomaticos, pero recibió una respuesta negativa ante tal posibilidad.

Ante esta situación, pensar en una guerra contra Corea del Norte es lo más frecuente en la comunidad internacional, así como ocurrió con Irak, pero suponiendo una situación más grave debido al uso de estos armamentos por ambos lados. Lo que sí está claro es que tanto Estados Unidos como Corea del Norte están dispuestos a empezar una guerra nuclear si no llegan pronto a un acuerdo.

jueves, octubre 05, 2006